PROYECTO INSTITUCIONAL
Al final del siglo XX, el Instituto de Bellas Artes "BEATO ANGÉLICO", desde el nuevo marco organizativo que promovió la ley Federal de Educación - abril 1993 - y los acuerdos establecidos por el Consejo Federal de Cultura y Educación que especificaban gradualmente la adecuación del sistema educativo a las necesidades de la sociedad argentina, se impuso a si mismo la necesidad de formular un proyecto de carácter institucional que reconvirtiera sus funciones desde su pasado histórico, en un Instituto dedicado a la enseñanza artística de carácter terciario (Formación Inicial) no universitario ajustando su propuesta al marco jurídico prescripto por la ley de Educación Superior Nº 24521 del 10-8-95.
El
Instituto Beato Angélico se apoya en una trayectoria
de 70 años en la Pedagogía del Arte y de 45 años de formación
de Maestros Nacionales de Bellas Artes.
Se proyecta al futuro a partir
de un Proyecto Educativo Institucional, que tiene como columna vertebral el
Plan Experimental de Formación de Profesores
de Artes Visuales aprobado por la Sec. de Educ. del G.C.B.A.
por Res. 3965/04, y que coloca al Instituto Beato Angélico
como una oferta de formación docente de Nivel Terciario
en la especialidad de Plástica, actualizada y encuadrada en
los parámetros de la Ley Nacional de Formación Docente; dentro del sistema educativo de la
Ciudad de Buenos Aires.
El Instituto Beato Angélico fue Acreditado como INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE por la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En
el Instituto de Bellas Artes Beato Angélico se conjugan necesariamente
la tradición y la vanguardia.
La tradición, porque es el valor que se ha ido incorporando en concordancia
con el espíritu del fundador, Fray Guillermo Butler, en sus más
de 70 años de existencia.
La vanguardia, porque sería inútil un Instituto de Nivel Terciario
no Universitario, que rehuyera el arte contemporáneo y el compromiso
de su época.
Entre estos dos núcleos de tensión estética
se ubica la responsabilidad de la formación docente; eje, sentido y
esencia de esta Comunidad Educativa.
El
Proyecto Institucional está orientado fundamentalmente a defender el
reducido espacio que el Arte en general y el de las artes plásticas
o visuales en particular tienen en el sistema educativo.
Nuestra convicción es que el espacio del arte en la escuela se defiende
desde adentro con seriedad, con formación, con calidad académica.
Desarrollando la capacidad necesaria para crear formas artísticas -
HACER -;
Desarrollando la capacidad para la percepción estética - APRECIAR-
Desarrollando la capacidad para comprender el Arte como fenómeno cultural
- CONTEXTUALIZAR -
El arte está en la vida. La misión del artista es mostrárnoslo.
La misión de la escuela es enseñar a descubrirlo.
La mirada del arte es diferente a las otras formas de ver el mundo. No es
menor.
Es necesaria y complementaria.