HISTORIA
BREVE HISTORIA INSTITUCIONAL
El
Instituto de Bellas Artes "Beato Angélico", fue fundado por
el Rvdo. Padre FRAY GUILLERMO BUTLER (1880-1961), sacerdote de la Orden de
Predicadores de Santo Domingo, el 5 de abril de 1939.
Este dominico, contemporáneo y argentino, conocía en su carácter
de religioso y de artista el sentido instrumental de la existencia. Era un
cristiano para quien, la obra, da Fe de la Fe. Concibió la esencia
estética, a manera de apostolado evangélico como objetivo para
hacer conocer al hombre a Dios.
En el siglo XX, en proceso de plena secularización, Fray Guillermo
Butler descuella insólitamente como religioso artista, sin duda el
de mayor trascendencia en la historia de nuestra pintura.
En el año 1936 es designado Miembro Fundador de la Academia Nacional
de Bellas Artes.
Fray Guillermo Butler se abocó al cumplimiento de estos objetivos desde
la fundación de la "ACADEMIA BEATO ANGELICO" , el 5 de abril
de 1939, en dependencias del propio convento de Santo Domingo, primero y luego
en la calle Florida 846, lugar que habría de convertirse merced a su
influjo tan personal, tan espiritualmente cautivante, en uno de los prestigios
de la Buenos Aires cultural: el taller-escuela de la calle Florida.
El Instituto nace con la denominación de Escuela de Arte Cristiano
luego "Academia de Bellas Artes" Beato Angélico en el año
1939.
Desde el Año 1958 el Instituto implementó el Plan de Magisterio
Nacional de Artes Visuales (Dec. 2551/58)
Desde el año 1977 el Instituto funcionó en dependencias de la Santa
Casa de Ejercicios Espirituales, en la calle Estados Unidos 1153, mudandose en 2011 al Pasaje 5 de Julio 489 (entre Av. Belgrano y Venezuela) hasta que en el 2015 inaugura su nueva dirección en México 672 CABA.
Desde
el año 1999 implementa el Plan de Nivel Terciario de Formación
de Profesores de Artes Visuales.
El Instituto Beato Angélico fue aprobado como Instituto de Formación
Docente por Resolución Nº 3965/04 de la Secretaría de Educación
del G.C.B.A.
En el mes de mayo de 2008 por resolución N° 439 del Ministerio de Educación de la Nación, se otorga validez nacional a los certificados y títulos de la carrera de formación docente de "Profesorado de Artes Visuales" que se dicta en el Instituto "Beato Angélico" (A - 137)
GUILLERMO BUTLER
Las manos de Fray Guillermo son dos palomas cautivas, manos que tan sólo pueden pintar el alma escondida de los claustros silenciosos, de las borrosas campiñas, de la hierba y el pinar perdido entre la neblina, de los almendros en flor y de las aguas dormidas. Este es Fray Guillermo Butler el pintor de lejanías. Si viviera Beato Angélico mejor retrato le haría. Alfredo Bufano.
Descubrimiento
de los frescos y tablas de Giovanni da Fiesole, Beato Angélico.
"En presencia de los frescos del Beato Angélico yo temblaba de emoción;
la Intensa y sincera emoción de aquel fraile ingenuo había penetrado en
lo más íntimo de mi alma: comprendí que el arte era superior a todas las
habilidades y maestrías de los humanistas del Renacimiento; que ello era
mucho más íntimo, que tenía la predilección de hablar directamente a nuestras
almas, con un lenguaje y una elocuencia que no se aprende... nada de engañosas
y superfluas habilidades, nada de teatralidad... es la expresión sincera
de un gran místico, por eso tiene la propiedad de conmover".
Escribe
Butler en 1920 sobre su vivencia de 1909. Encontró entonces su ideal estético,
que mantendría teórica y prácticamente; un ideal que se opone al tecnicismo
ilusionista